La sociedad de la Información y el Conocimiento es aquella -o debería ser aquella- donde el manejo de la información, y no solo la información por si misma, constituyen el eje vertebrador de la vida económica y social. Y donde el acceso global de la información es su finalidad; sin embargo para que exista es necesario construirla a partir de una inteligencia colectiva.
Por lo anterior, a continuación presento un mapa mental acerca de las características de la SIC y cómo es que se vincula con la Inteligencia Colectiva.
Referencias
- Crovi Druetta, Delia (2004) Sociedad de la información y el conocimiento. Algunos deslindes imprescindibles. UNAM y La Crujía Ediciones. Buenos Aires, Argentina. Consultado el 02 de septiembre de 2012 en: http://www.deliacrovi.com/articulos/sociedad_informacion_conocimiento.pdf
- Crovi Druetta, Delia (2004) Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, mayo-agosto, año/vol. XLV, número 185. Consultado el 02 de Septiembre de 2012 en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/421/42118502.pdf
- Crovi Drueta, Delia (2004) Hacia la sociedad de la información y el conocimiento: memorias de PANAM II. Consultado el 2 de Septiembre de 2012 en: LIBRUNAM - Libros/Electrónicos http://132.248.9.9/libroe_2007/1100734/Index.html
- Fernández Marcial, Viridiana (1999) Sociedad de la información y organización del conocimiento en la formación de los gestores de la información. Actas del III Encuentro de ISKO-España, Getafe, 19 al 21 de noviembre de 1997. Consultado el 02 de Septiembre de 2012 en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2035926
- Uribe Villamil, Luis Fernando (s.f) El impacto de los edublogs y la inteligencia colectiva en los procesos educativos. Recuperado el 02 de Septiembre de 2012 en: http://www.cibersociedad.net/congres2009/actes/html/com_el-impacto-de-los-edublogs-y-la-inteligencia-colectiva-en-los-procesos-educativos_520.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario